"Orígenes del Alfabeto Latino"
"El alfabeto latino se remonta al imperio romano, aunque sus orígenes son
muy anteriores. Los fenicios un pueblo de gran tradición comercial que ocupaba la zona de Asia que se extendía por los actuales Israel, Líbano y Siria, usaban un alfabeto de 22 letras, Aunque se hayan descubierto pocos ejemplos de literatura fenicia, las primeras inscripciones reconocibles de esta civilización, halladas en Biblos, datan de 1100 a. de C. El alfabeto griego clásico, también conocido como alfabeto jónico u oriental, se desarrolló a partir del fenicio, y en el año 403 a. de C. se convirtió en el alfabeto oficial en Atenas. Los griegos adoptaron las 22 consonantes fenicias, usaron dos de ellas como vocales y crearon tres signos vocálicos nuevos, contando pues con un total de 25 letras. También usaron los nombres fenicios de las letras, pero corrigiendo la ortografía de tal manera que reflejase su propia pronunciación. Así, la fenicia aleph (que significa "buey") se convirtió en "alfa"; beth (que en lengua fenicia significa "casa") se convirtió en "beta", y así sucesivamente.



De ella existen numerosas versiones, principalmente en la escritura epigráfica o lapidaria; tal vez las más celebradas fueran las del reino Trajano (como por ejemplo, las que aparecen en la famosa columna trajana, construida hacia 114 d. de C. en el foro de Trajano en Roma)."

Fuente sacada de:
Libro Tipografía; función, forma y diseño, por Phil Baines/ Andrew Haslam.
Editorial Gustavo Gili, año 2002.
Investigar Sistemas Tipográficos:
Punto DIDOT: inventado por el tipógrafo Firmit Didot, es una unidad de medida tipográfica que equivale a 0,3579 mm.
Punto HAWKS: punto hawks que es 0,351 mm

Fuente sacada de:
Wikipedia
Etiquetas: alfabeto latino, sistemas tipograficos
0 Comments:
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)