Taller II : "Introduccion a la Tipografia"
Profesor: Bernardo Rojas Araya
En la Tipografía se debe:
- considerar el concepto
- considerar la historia
- considerarla estética de Época
- Persuasivo
- Información
- Educación
Cuando nos ponemos a trabajar en el Diseño Gráfico se preocupa uno de la:

- Dimensión Sintáctica: Se relaciona con todo lo que una persona puede percibir en aquella imagen. (El color , la forma).
- Dimensión Pragmática: Tiene relacion con la función o la intención de la imagen.
- Dimensión Semántica: Se relaciona con el asunto o tema de la imagen.
Existen cinco elementos puntuales, sirven para clasificar e identificar a las diferentes las familias tipográficas:
- La presencia o ausencia del serif o remate.
- La forma del serif.
- La relación curva o recta entre bastones y serifs.
- La uniformidad o variabilidad del grosor del trazo.
- La dirección del eje de engrosamiento.
De acuerdo con esto podemos hacer un análisis y reconocer a los dos grandes grupos fundamentales:
Tipografías con serif: Los tipos de carácteres, pueden incluir adornos en sus extremos o no, estos adornos en sus terminaciones, se denominan serif o serifas.
Tipografías sans serif o de palo seco: Es la tipografía que no contiene estos adornos, comunmente llamada sanserif o (sin serifas ), éstas no tienen serif y actualmente se utilizan en muchos tipos de publicaciones de texto impreso.


logotipo: marca en la cual la palabra funciona como imagen.
Los primeros signos de escritura:
- Eran identicos a la realidad
- Expresan una idea o concepto
- Los signos se combinan para comunicar ideas más complejas
Etiquetas: tipografía
1 Comment:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Algunas faltas de ortografía.
El investiador se llama PIERCE y no Pierse.
Es un blog dinámico. onsulta libros, investiga la tipografía. en este sentido felicitaciones.
Este comentario es por el mes de Agosto.
Atentamente
Bernardo Rojas Araya
Profesor de Tipografía